Pulpotomía en Polanco, Ciudad de México
La pulpotomía es un tratamiento odontológico que se realiza principalmente en dientes de leche (dentición temporal) para conservarlos y mantener su función hasta que sean reemplazados naturalmente. Se aplica cuando la caries o una lesión ha afectado la parte superior del nervio dental (pulpa), pero la raíz aún se encuentra sana.
En Clínica Drdiente, realizamos pulpotomías con técnicas modernas, anestesia local avanzada y materiales biocompatibles, garantizando una experiencia sin dolor para el niño y resultados que preservan la salud y funcionalidad del diente. Nuestro enfoque es conservador, preciso y 100% enfocado en el bienestar infantil.
¿Qué es una pulpotomía y para qué sirve?
La pulpotomía consiste en retirar parcialmente el tejido pulpar afectado (la parte superior del nervio), conservando la porción sana que se encuentra dentro de las raíces del diente.
Su objetivo es eliminar la infección, aliviar el dolor y mantener el diente funcional en la boca hasta que llegue el momento natural de su recambio.
Este procedimiento permite que el diente siga cumpliendo su papel en la masticación, el desarrollo de los maxilares y el mantenimiento del espacio para el diente permanente que vendrá después.
Diferencia entre pulpotomía y pulpectomía
Ambos tratamientos están relacionados con el manejo de la pulpa dental, pero tienen alcances distintos:
En Clínica Drdiente, nuestros especialistas determinan el tipo de tratamiento según el diagnóstico clínico y radiográfico, priorizando siempre la conservación del diente.
¿Cuándo se recomienda realizar una pulpotomía?
La pulpotomía es indicada principalmente en niños, aunque en algunos casos puede aplicarse también en dientes permanentes jóvenes.
Situaciones más comunes:
Caries profundas que alcanzan la pulpa sin afectar las raíces.
Traumatismos dentales que exponen el nervio.
Dolor leve o sensibilidad persistente sin infección radicular.
Inflamación localizada en la corona dental.
En Clínica Drdiente, realizamos un diagnóstico completo mediante radiografía digital para evaluar la extensión del daño y garantizar que el diente sea apto para este tratamiento conservador.
Procedimiento paso a paso en Clínica Drdiente
La pulpotomía es un procedimiento rápido, seguro y completamente indoloro cuando se realiza con la técnica y materiales adecuados. En Clínica Drdiente, seguimos los siguientes pasos:
Diagnóstico y anestesia local. Se confirma la salud radicular y se aplica anestesia suave para asegurar comodidad total.
Aislamiento del diente. Se coloca un dique de goma para mantener el área seca y libre de bacterias.
Eliminación del tejido afectado. Se retira cuidadosamente la parte inflamada de la pulpa coronaria.
Colocación de un agente medicado. Se aplica un material biocompatible que protege y calma la pulpa radicular (como hidróxido de calcio o MTA).
Sellado del diente. Se cierra con un material restaurador o una corona pediátrica para mantener la integridad del diente.
El procedimiento suele durar entre 30 y 45 minutos, y el niño puede retomar sus actividades normales el mismo día.
Beneficios de la pulpotomía
Este tratamiento ofrece múltiples ventajas, especialmente en odontopediatría, ya que permite conservar los dientes de leche y evitar complicaciones futuras.
Beneficios principales:
Evita la extracción prematura del diente.
Mantiene el espacio para los dientes permanentes.
Elimina el dolor y la inflamación.
Favorece el desarrollo normal de la mordida.
Procedimiento rápido, seguro y sin dolor.
En Clínica Drdiente, cada pulpotomía se realiza con precisión y materiales de última generación, asegurando resultados duraderos y saludables.
Cuidados después del tratamiento
Después de una pulpotomía, es importante mantener buenos hábitos de higiene oral y seguir algunas recomendaciones simples para asegurar la recuperación del diente.
Recomendaciones:
Evitar alimentos duros o pegajosos durante los primeros días.
Cepillar suavemente la zona tratada.
Asistir a los controles periódicos indicados.
Mantener una buena higiene oral en casa.
En Clínica Drdiente, hacemos seguimiento de cada paciente pediátrico para garantizar que el diente tratado permanezca estable, funcional y libre de infecciones.
Materiales utilizados en Clínica Drdiente
El éxito del tratamiento depende en gran parte de los materiales utilizados. En Clínica Drdiente, trabajamos exclusivamente con materiales biocompatibles y de alta pureza, diseñados para favorecer la regeneración del tejido pulpar y prevenir infecciones.
Usamos:
Hidróxido de calcio y MTA (Mineral Trioxide Aggregate), reconocidos por su biocompatibilidad y capacidad de sellado.
Resinas compuestas o coronas de acero inoxidable para proteger el diente tratado.
Selladores libres de BPA, seguros para niños.
Estos materiales aseguran una recuperación saludable y prolongan la vida útil del diente.
¿Por qué es importante conservar los dientes de leche?
Aunque son temporales, los dientes de leche cumplen un papel esencial en el desarrollo del niño: mantienen el espacio para los dientes permanentes, guían su erupción y permiten una correcta masticación y fonación.
Extraer un diente de leche antes de tiempo puede causar desplazamientos dentales, mordidas incorrectas o problemas ortodóncicos en el futuro. Por eso, en Clínica Drdiente, priorizamos tratamientos conservadores como la pulpotomía para mantener la salud y funcionalidad de la dentición temporal.
¿Por qué elegir Clínica Drdiente para una pulpotomía?
En Clínica Drdiente, combinamos odontopediatría avanzada, tecnología moderna y un trato amable para que los más pequeños se sientan seguros y tranquilos durante su visita.
Nuestros diferenciales:
Especialistas en odontología infantil y endodoncia pediátrica.
Procedimientos indoloros con anestesia segura.
Materiales biocompatibles de alta calidad.
Espacio diseñado para el confort y la confianza del niño.
Acompañamiento cercano para padres y pacientes.
La pulpotomía es un tratamiento sencillo que puede marcar una gran diferencia en la salud futura del niño. En Clínica Drdiente, cuidamos cada detalle para que sus primeras experiencias dentales sean positivas, seguras y saludables.